jueves, 3 de abril de 2025

Aad Sleck - Demonstration - (Demo 2018)

 




Banda británica originaria de Northumberland, Inglaterra, formada en 2018. Su estilo fusiona el Raw Black Metal con elementos del Punk, y sus letras suelen abordar temas relacionados con la minería, un tópico bastante curioso con respecto a la típica

El proyecto es liderado por Nihtgenge, quien se encarga de todos los instrumentos y voces.

A lo largo de su trayectoria, Aad Sleck ha lanzado varias producciones, entre ellas:

  • "Pitman's Revenge" (2022): una recopilación que reúne demos y temas de splits anteriores.

  • "Black Tar" (2023): un demo promocional que incluye temas de un próximo álbum de larga duración. Este lanzamiento, limitado a 25 copias, marca las últimas producciones de Aad Sleck como proyecto en solitario.

Además, la banda ha participado en splits, como el que compartió con Stinkin Bishops, titulado "Aad Sleck / Death to Modern Football" (2021).

Para una muestra de su sonido, puedes escuchar su demo "Demonstration I" lanzado en 2018 por Hotchin Pit




martes, 1 de abril de 2025

Immolation - Demo 1988



El 5 de julio de 1988, fue grabado el primer demo de la banda estadounidense Immolation, formada por:

  • Ross Dolan en voz y bajo

  • Robert Vigna en guitarra líder

  • Tom Wilkinson en guitarra

  • Neal Boback en batería

Una demostración de poder imparable para su época. Brutal, directa y sin adornos. A pesar de su espantosa y anticuada carátula, esta grabación es más que suficiente para transmitir la intención cruda de una banda que, con el tiempo, se consagraría como una leyenda del metal extremo.







domingo, 30 de marzo de 2025

Sarcófago - The Laws of Scourge


Un Clásico Subestimado del Metal Extremo

Cuando hablamos de metal extremo, nombres como Bathory, Slayer o Morbid Angel suelen surgir inmediatamente en la conversación. Sin embargo, hay un disco que, a pesar de su relevancia histórica y su impacto en el desarrollo del metal más brutal, sigue siendo ignorado por muchos: The Laws of Scourge (1991) de Sarcófago.

Un Cambio Evolutivo en el Sonido de Sarcófago

Si bien el debut I.N.R.I. (1987) es un pilar del proto-black metal y una influencia clave en el sonido más crudo y primitivo del género, The Laws of Scourge marcó una evolución radical para la banda brasileña. En lugar del caos desenfrenado y la brutalidad sin refinar de su ópera prima, Sarcófago optó por un enfoque más técnico, con una producción mucho más pulida y una composición más elaborada.

El cambio es notable desde la primera escucha: las guitarras, en lugar de limitarse a un ataque disonante y saturado, presentan estructuras melódicas y riffs que beben del thrash y del death metal de la época. La batería, aunque mantiene la agresividad, se torna más precisa y diversa en sus patrones, alejándose del sonido caótico característico de I.N.R.I.. Mientras tanto, las voces de Wagner Antichrist siguen siendo feroces, pero con un enfoque más controlado y una mayor variación tonal.

Análisis Musical: Técnica y Brutalidad en Equilibrio

Desde una perspectiva de análisis musical, The Laws of Scourge es un disco que demuestra un dominio del metal extremo en su forma más refinada. Temas como "Midnight Queen" y "Piercings" combinan riffs intrincados con cambios de tempo inteligentes, incorporando pasajes melódicos sin sacrificar la ferocidad del sonido. La inclusión de solos de guitarra elaborados y la estructura progresiva de ciertas canciones muestran un Sarcófago que ha aprendido a balancear caos con control.

Por otro lado, tracks como "The Laws of Scourge" y "Screeches from the Silence" representan la transición entre el death y el black metal, con una producción nítida que, a diferencia de muchas bandas contemporáneas, no oculta los matices del sonido con una distorsión excesiva. En este sentido, Sarcófago se adelantó a su tiempo, incorporando elementos que, a décadas de distancia, siguen siendo referencia en el metal extremo.

Relevancia en la Actualidad: Un Disco Olvidado Injustamente

A pesar de su calidad y su importancia en la evolución del metal extremo, The Laws of Scourge parece haber sido relegado a un segundo plano dentro del legado de Sarcófago. Esto tal vez se debe, en parte, a que su sonido más técnico y trabajado no encaja con la crudeza primitiva que muchos  esperan de la banda. No obstante, con la distancia del tiempo, podemos apreciarlo como un eslabón clave en la evolución del death y black metal en Sudamérica.

En la actualidad, donde el metal extremo ha diversificado sus sonidos y técnicas, The Laws of Scourge merece ser reivindicado como un disco que no solo amplió los horizontes de Sarcófago, sino que también ayudó a cimentar las bases para futuras bandas que buscaron un sonido extremo pero refinado.

Un Disco a Redescubrir

Si bien I.N.R.I. es considerado el álbum definitivo de Sarcófago, The Laws of Scourge es una joya  que merece ser revalorizada. Su impacto en la evolución del metal extremo es innegable, aunque la visión del común denominador sea INRI.
Su composición equilibrada entre técnica y brutalidad sigue siendo una lección para muchas bandas contemporáneas.

En el siguiente video podremos apreciar de la mano del sello Cogumelo Records en versión vinilo, lo que fue, es y será siempre The Laws of Scourge.



sábado, 29 de marzo de 2025

Pyre - Behold a Pale Horse



Este trío compuesto por Megiddo en batería, Raum en guitarra y voces, y Lecher en bajo, lanzó en febrero de 2005, bajo el sello Black Blood Productions de Italia, su hasta ahora único disco full-length titulado Behold a Pale Horse.

Puede que haya llegado veinte años tarde a mis oídos, pero no es excusa para dejarlo pasar así como así. Esta banda de El Paso, Texas, Estados Unidos, reúne en menos de 35 minutos un torbellino enfermizo de Black Metal con reminiscencias clásicas de la primera ola noruega, más un condimento propio y tan personal que solo pueden ofrecer bandas de ese lado del continente americano.

El álbum comienza con una intro muy corta (por suerte), para luego arremeter de manera violenta con Black Thaumaturge, canción que, en sus primeros segundos, me recuerda a Von, aunque después toma su propio camino, cambiando de tempo y convirtiéndose en la canción más "musical" del disco. Sus pasajes narrados le dan un aire casi melódico, pero sin perder la oscuridad ni la brutalidad.

Strigoi Mort, el segundo misil, contiene un blast beat tan veloz que su sonido primitivo queda perfectamente adornado con las filosas guitarras, que rozan lo Death Metal, yendo y viniendo de manera avasallante hacia The Torrent of Thamus, que sigue en la misma línea de agresión incesante.

Para la quinta canción, Devil Pig, la banda baja la velocidad con un sonido a medio tempo y una melodía muy similar a Chainsaw Gutsfuck del primer EP de Mayhem. Si bien es una canción aceptable, siento que baja un poco el nivel del álbum.

En la sexta canción, The Unhealing Wound, Pyre vuelve al Black Metal en la línea de Darkthrone, con riffs realmente cautivantes y una letra que deja de lado el satanismo para sumergirse en la desolación:

*(...) "The door remained empty,
the chair unmoved
And joy bled away from the unhealing wound
But not to call me back,
or say goodbye
And further still from an unearthly height
One luminary clock, against the sky
Proclaimed the time was neither wrong nor right"*

Al llegar al séptimo tema, Eyes of the Dead, sigue una vibra similar a la del anterior, pero con riffs más estándar y hasta predecibles, una batería a medio tiempo y una voz que se arrastra como una serpiente moribunda. A mitad de camino, cobra un fuego melodioso, para luego volver sobre sus pasos hacia un final con una guitarra melódica que dibuja una pesada marcha funeraria hacia un desenlace inevitable.

Para este servidor, el disco debería haber terminado aquí. Pero no, continúa con un cover de Darkthrone—nada más y nada menos que En Vind Av Sorg de Panzerfaust. Lo interpretan bastante bien, aunque creo que las voces deberían haber estado más altas en volumen. Sin embargo, entiendo que eso podría haber generado un desbalance con las canciones propias.

En el noveno acto, Ten and Forty Centuries, el volumen sube lentamente, evitando sacarnos de golpe de la atmósfera del cover. A mi parecer, fue innecesario ponerlo en la octava posición cuando aún quedaban dos temas propios para cerrar el disco. La canción retoma los primeros pasos del álbum, con velocidad, riffs afilados y un griterío más que satisfactorio. El redoblante suena como un tarro de lata, una maravilla para mis oídos.

Para cerrar el disco, tenemos la canción que le da nombre, Behold a Pale Horse, que me parece una oda vocal. Su métrica y poesía evocan Funeral Fog de Mayhem, con algunos pasajes narrados que añaden un toque de dramaturgia a la poesía oscura de Pyre. Musicalmente, el cierre me deja satisfecho si englobamos el álbum en su totalidad, aunque sigo pensando que el cover estuvo mal ubicado.

Las letras de Pyre son puramente anticristianas, pero sin caer en el satanismo infantil. Se nota un conocimiento previo sobre doctrinas, simbolismo y nombres, lo que refuerza una crítica bien fundamentada. Bajo su sello, Pyre devuelve al metal sus raíces transgresoras, rechazando cualquier intento de convertirlo en algo "amigable" o "inclusivo".

Esto es verdadero metal. El metal que machaca oídos, que le da asco a tus vecinos y que causa dolor a los oyentes del supuesto "Black Metal" de esta era.

Con este disco, Pyre demuestra que puede entregar un gran álbum sin necesidad de incluir una canción que ya hemos escuchado un millón de veces. Behold a Pale Horse es un verdadero ejemplo de cómo se debe tocar, cantar y hacer sonar el Black Metal.




domingo, 2 de marzo de 2025

Feruch - Feruch

 


Interesante album publicado hoy Domingo 2 de Marzo de 2025.
No tengo ningún dato sobre el disco más que lo dado en su página de Bandcamp.
Son italianos y tocan Black Metal sin más.

Interesting album released today, Sunday, March 2, 2025.
I don't have any information about the album other than what is given on their Bandcamp page.
They are Italian and play Black Metal without anything else.