martes, 17 de enero de 2017
Jeremías Vergara - El Escritor Maldito
Bitia Kosemet - Hexe Eye - Thrash Death de Guatemala
Desde las profundidades de Centroamérica, emerge esta joven banda compuesta por tres seres que arremeten con furia y sin piedad hacia aquello que invade y carcome a la nueva especie humana.Hexe Eye es una banda de Thrash Death Metal de Guatemala.En esta ocasión tuvimos el agrado de entrevistar a su vocalista y cantante M.B.K.
Saludos Bitia Kosemet.
Bienvenida a este espacio.
Para comenzar esta entrevista, dinos cuál es la actual formación de
Hexe Eye y qué estilo practican dentro del metal.
Gracias por la bienvenida colega.
HEXE EYE está integrada por:
Lenny Silence - Batería
Emery Death Lwlt - Bajo
Bitia Kosemet - Guitarras y Vocal
Como compositora de las guitarras bases de las composiciones puedo decir que al principio estuvo bastante influenciado por géneros como -death metal / Black metal.
Ya en los ensayos al fusionarse con la creatividad de la baterista tomamos un camino más definido al Death Metal con toques Thrash
Como bien sabemos algunos, Hexe Eye sería Ojo de Bruja, que a
propósito debo mencionar que el tema homónimo que lleva el ep 2014, a mi parecer es el más oscuro y brutal.
¿Cuál fue el motivo por el cual nombraron así al proyecto?
El nombre esta desglosado de la siguiente manera:
HEXE = Palabra en alemán que significa Bruja
EYE = Palabra en inglés que significa ojo
A este término podríamos darle dos significados, tal cual "Ojo de Bruja"
Así que con el término HEXE EYE lo simbolizo en que somos
personas conscientes , en proceso avanzado de despertar, en proceso de aprendizaje y comprensión sobre las ciencias ocultas las cuales estudiamos en la era más enraizada en la ignorancia y mediocridad del vulgo, con el objetivo de despertar el tercer ojo.
Las letras de Hexe Eye están en inglés. ¿Cuál es la proclama de estas
líricas?.
Tal cual, están en inglés pero esta la idea dentro de los planes
también es escribir líricas en español, dadas nuestras obvias raíces
lingüísticas.
Tomando en cuenta que se posee una ideología necro-spírita en el
desarrollo de la música tanto como en las letras, la proclamación de éstas es el despertar del sueño terrenal, ver más allá de lo que se nos enseñó que existe o de lo que es prudente experimentar para nuestro existir.
Dejar caer el velo de nuestros ojos, explorar lo imposible y hacerlo posible, despertar los puntos energéticos sacando provecho del
desarrollo de las habilidades ocultas que el humano posee dormidas, dominadas bajo las ropas de sus egos.
Una abierta expresión sobre el rechazo y repudio que sentimos a las creencias cristianas y morales que se nos han impuesto desde nuestra niñez estando conscientes nosotras mismas sobre ese sentir de inclinación hacia el sendero de la mano izquierda junto a la creencia necro/espirita sobre la muerte como único sendero a la trascendencia del ser.
¿Tienes algún otro proyecto entre manos como solista?
Tal cual, alterno a HEXE EYE me di la liberta de dar autoría a otros
dos proyectos.
KOSEMET que es música necro - ambiental, con propósitos de culto a mis creencias necro espirituales basadas en la trascendencia del ser a través del único camino de la muerte y mi forma de manifestar mi entrega como fiel sierva de la obscuridad.
Por aparte en mi época de músico callejero (forma en que me gane la vida en las calles con mi guitarra durante 5 años de mi vida) fui autora de un proyecto basado en experiencias de vida, algo más terrenal...
El BLUES & ROLL CALLEJERO canciones que escribí cuando me
sentaba en alguna banqueta de la cuidad mientras descansaba de la respectiva guerreada en los buses del día a día para ganarme la vida debido a la masiva decadencia de trabajo formal en mi país.
Existía “Tempestus”, que fue la banda por la cual te he conocido.
Esta banda era muy distinta a H.E., tanto en la música como en
espíritu.
¿Aún existe?
TEMPESTUS es un proyecto inconcluso, tocábamos Heavy Metal
/ Thrash eramos tres integrantes y eso hacía que de alguna forma
existiera un equilibrio, no habían conflictos y realmente disfrutábamos de tocar , éramos unos jóvenes sedientos de experiencia y nuevas sensaciones. Una muy buena época sin duda pero carecíamos de la formalidad que en realidad requería el proyecto, por lo cual nunca grabamos , quedan algunos videos en la red de algunos conciertos.
Tiempo después cada uno se ocupó de sus asuntos personales de
vida y el proyecto quedó inconcluso, Abraham Villegas el guitarrista y primo mío a la fecha me comenta que debemos concluirlo y grabar lo que se creó, ya que nuestro decir es "Banda que no graba, nunca existió" y definitivamente estoy de acuerdo con él. Más no lo hemos platicado con Álvaro López el baterista de TEMPESTUS. Podría ser posible que plasmemos estas composiciones más adelante.
¿Sigues alguna disciplina o estudio que te acerque a la oscuridad?, si es así, ¿Cuál es?
Como estudiante de ocultismo debo dejar claro que por el momento no estoy acentuada en una doctrina específica, he aprendido mucho de fuentes distintas y ahora me acentúo en las prácticas de todo lo que he aprendido durante mucho tiempo en teoría, más no dudo más adelante pueda encontrar una doctrina que se adapte a mis creencias o me devele más de lo poco que se me ha sido permitido saber hasta el momento, ya que este camino de aprendizaje nunca termina y tal cuál va mi proceso en esta existencia.
¿Cuál es tu mayor fuente de inspiración para crear tus obras?
La obscuridad.
Mis creencias espirituales, mi búsqueda por develar a totalidad una eclipsada verdad.
Comúnmente se pregunta “¿Cuáles son tus influencias musicales?”,
pero yo te pregunto ¿cuál es la intención al crearlas?, más allá de
solo tocar o grabar por el mero hecho de que eso es lo que hace una
banda.
Definitivamente salir de los parámetros establecidos sobre una "Banda de metal" , ya que en lo más mínimo no es esa nuestra intención... ser una "banda de metal" solamente.
La única intención y compromiso con nosotras mismas por individual es poder expresar nuestro "Gracias" por tener el privilegio de haber botado el velo de nuestros ojos para poder buscar la verdad y misión de nuestra existencia ... Un Gracias Lucifer!!! Por iluminar el sendero con su luz de sabiduría, para luego así permitirnos poder tomar la decisión de cuál mano nos guiará y no soltarle jamás, trabajando día a día en nuestro desarrollo de auto-realización y consciencia. Plasmar verdad en canciones y letras que serán escuchadas por muchos, y hechas suyas por pocos.
Así de tal manera de alguna forma ayudar a las consciencias de
las generaciones futuras, dando indicios de un "Más allá de los sistematizados y castrados patrones de crianza".
Muchas gracias por tu tiempo.
Las últimas palabras son tuyas.
Saludos desde Argentina.
Gracias a ti por tomar en cuenta tanto al proyecto HEXE EYE
a como su servidora.
Saludos desde estas tierras. Ciudad de Guatemala / Guatemala
Atentamente
M. Bitia Kosemet
https://www.facebook.com/hexeband
M. Desgracia
Irreverente, mal educado, controversial, absurdo y bizarro serían los adjetivos que deberíamos usar al citar las obras de este ser de retorcidos pensamientos.Matías Desgracia es un truculento ente que realiza obras de diferentes vertientes.
Noise, zines, escritura, pintura, dibujos podridos son algunas de las cosas que realiza desde hace años.
Cuéntanos cuando comenzaste a crear tus obras y escritos, además de en qué publicaciones has participado.
-Saludos a usted mi estimado, y gracias por brindarme un espacio en este medio. La materialización cerebral en ilustraciones y pinturas, ha comenzado desde que tengo uso de razón, según puedo yo recordar. Siempre han sido estas expresiones un refugio y mi propio lugar edificado en las honduras de mi caverna mental, a modo de escape y de fluctuación ideológica, acorde con mi manera de percibir esta existencia y así, de crear una paralela. La escritura, como expresión, ha sido algo más tardío, debo decir, tal vez posterior a los años de adolescencia, cuando he empezado a consumir más lectura y mi condición ermitaña se hizo más palpable y definitiva. He participado en colaboraciones en otros zines también de ilustraciones, más que nada sobre música y contra-cultura, haciendo llegar mis dibujps a otros países y obteniendo vía correo las impresiones de dichos suplementos.
2)- En algunas de tus obras podemos apreciar simbología. Coméntanos hacia donde se direccionan tus ilustraciones.
- La simbología a la que usted se refiere, son un representaciones de mi propia persona y de ciertos episodios de mi vida, los cuales he logrado sobrellevar y he triunfado, podrían interpretarse como las medallas obtenidas de las guerras y los obstáculos que uno enfrenta, una manera de exaltar mi sentimiento y mi postura individual en tanto mar de cuerpos estancados en un asqueroso estado de convencionalismo y burdo comercio insensato.
3)- Ha llegado a mis manos varias de tus ilustraciones pero una de ellas es un zine llamado “Embajador del Cautiverio”. ¿Cómo es el proceso para elegir una idea de entre todas y plasmarla en algo material.
-Sobre lo de plasmar una idea, es algo que constantemente lo hago, todo el tiempo debo alimentarme de esa catarsis que fluye para que mi mente no colapse y ¨traducir¨ de algún modo, estas somatizaciones cerebrales. Lo complicado muchas veces es, más que nada, compilar el material en un mismo marco, es decir, que se trate más o menos de una misma idea. He aquí la razón por la cual nunca hago más de un número de un determinado zine y opto por utilizar diferentes títulos y temáticas. A veces es complicado ser diplómata entre el carcelero y todos los prisioneros que se escapan de esta cúpula de huesos un tanto caótica que es mi cabeza.
4)- ¿qué escritores te inspiraron a escribir?
-En realidad, siempre quise escribir relatos de horror y ciencia ficción, pero nunca fui capaz de realizar historias o narraciones lo suficientemente largas, desde que descubrí ciertos autores que me han acompañado con sus oscuras obras toda mi vida, como ser E. Allan Poe, H.P. Lovecraft, u Horacio Quiroga, pero a la hora de plasmar ideas en escritos, siempre recordaré autores como, Rimbaud, Artaud, Baudelaire, Charles Bukowski, o Alejandra Pizarnik, ah, y por supuesto, el alcohol! A decir verdad, en los días que escribo, trato de no leer nada de estas cosas, para que no me influya de manera directa.
5)- ¿qué tipo de música consumes diariamente y qué piensas de los nuevos exponentes que podemos encontrar en estos días, en cuanto al género que has elegido para acompañar las horas de tu existencia?.
-Diariamente, en mis momentos de cautiverio, consumo y me fundo con la misma música, siempre me atrajeron las bandas que logran plasmar en su música un sentimiento de oscuridad o agresividad, y que realmente se nota cual fue el propósito en la creación de ese disco o de la temática e ideas ahí plasmadas. En cuando a géneros, soy un entusiasta de las ramas más oscuras y densas del punk europeo de los 80s, del post punk y sus variantes más ¨cerebrales¨ y melancólicas, así como también disfruto del Black Metal escandinavo de los 90s con ese sonido lo-fi que al que tanto huyen ciertos ¨oídos finos¨, y muchas bandas viejas de Doom Metal y Noise- Rock. Con respecto a los nuevos exponentes sobre estos y otros estilos musicales para mi relevancia, podría decirte que realmente, uno se da cuenta fácilmente cuales son o no reales, y de ese modo uno decide darles su apoyo, pero en verdad que me he quedado con la vieja guardia, siempre hay rincones oscuros en el pasado donde mis oídos se meten como gusanos para consumir algo que muchos creían muerto…El Underground Existe!
6)- Si bien hoy día hay muchos “artistas” que se autoproclaman “multifacéticos”.
Desde tu punto de vista, ¿Cuál crees que sea la forma para llevar adelante una creación y que esta demuestre ser realmente algo sincero?.
-Primero, debería decir que no creo en la mitología exaltada y pseudo inmaculada del rótulo de ¨artista¨, yo no me considero uno, lo mío es mera catarsis, rara vez conservo mis ¨obras¨, ya que considero mucho más valioso el proceso de la creación que el resultado mismo, esto es con las ilustraciones y los dibujos. La verdadera y única forma de lograr transmitir un sentimiento o una idea, es cuando se siente la inextirpable necesidad de crear algo, es como estar lleno de algo y querer vomitar, es un proceso casi automático y hasta pareciese que es dictado por alguien o algo más, desde las entrañas de esta caverna de huesos… Es como la Música, si uno logra percibir el mensaje, sabe muy bien que es real y que es un mero remedo de algo pasado para seguir fornicando y ser fornicado por un asqueroso mercado.
7) – Danos tu punto de vista de la modernidad en la que vivimos, con respecto a la forma de comunicación entre las personas. Esta pregunta la hago ya que como herramientas creadoras de ideas, somos un medio de comunicación.
-Sobre el tema de la modernidad, como usted dice, yo siempre subrayo mi postura ortodoxa acerca de, por ejemplo, el formato de zines y demás divulgaciones gráficas, nunca digitalizo mis cosas, si bien puedo usar internet y sus diferentes plataformas para comunicarme, difundir, o dar una idea al respecto a modo de ¨publicidad¨. Aún me manjejo enviando cartas, imprimiendo, recortando, y fotocopiando, y también recibiendo cosas de diferentes partes del mundo. Soy prácticamente un ludita en torno a la utilización de ciertos programas o medios digitales y demás artilugios representativos de la fluctuación del consumo tecnológico… Aaah.
8)- ¿Hacia quienes van dirigidas tus obras?. ¿Crees que solo deben poseerla solo un tipo de persona en especial?.
-Mis obras no están dirigidas a nadie en especial, están apuntadas o inspiradas, tal vez, por ideas que podrían englobar o relacionar personas, que a su vez se relacionan con ideas en común. En verdad, ese aspecto nunca es tomado muy en cuenta a la hora de crear algo, si bien pueden interpretarse como tal, no podría decir que si o que no, es según el ojo que lo vea. Y sobre si existen quienes deberían poseerlas, yo simplemente creo que el que apoya lo que uno hace, es aquel que le da un espacio, un valor, un sentido y una apreciación, ese sería la idea de ¨mercado´, por decirlo de alguna manera… Como sabrás, a parte, mis cosas no están dirigidas a un público muy amplio.
9) Las últimas palabras son tuyas. Muchas gracias por tu tiempo.
-Muchas gracias por el espacio, hacía tiempo que no me era brindada esta oportunidad, especialmente con alguien al que conozco personalmente y aprecio como usted, señor de dudosas relaciones sociales y externas como yo, ja! Saludos y felicitaciones por su trabajo.
Negative Plane - Stained Glass Revelations
Hace algunos años, exactamente cuatro, en 2011, esta banda norteamericana lanzó su full-length Stained Glass Revelations bajo el sello Ajna Offensive. En mi opinión, este álbum puede ser catalogado como una joya del black metal. Con innumerables momentos de intensa euforia, el trabajo de Nameless Void en las guitarras es simplemente sobresaliente, logrando atmósferas opresivas y oscuras a través de melodías complejas y enrevesadas.
Algunas secciones del álbum evocan la esencia de Volahn, especialmente en temas como "Trance Ceremonial" y "Uno con Kaos". Las voces destilan una maldad insondable, como si estuviéramos escuchando al mismísimo Leviathan ascendiendo a los cielos.
La increíble sucesión de notas, una tras otra, deforma los sentidos del oyente, convirtiendo este álbum en una experiencia que trasciende lo meramente musical. No es solo un disco, es un viaje a lo más profundo del caos y la trascendencia.
Ultra recomendado para seguidores de Volahn, Arizmenda y Ash Borer.
Ahpdegma - Seolfkwyllen
Este disco nos tala el cerebro de principio a fin con un Black Metal experimental, visceral y enfermo, con mezclas y reminicencias de Dodheimsgard y del disco “A Grand Declaration of War” de Mayhem, pero no te preocupes porque, según yo, este disco supera con creces al disco de la banda noruega ya mencionada.
Un disco 100% recomendable para los que gustan de los sonidos extremos y no se conforman con lo mismo de siempre. No podría decir que me gustó un solo track, todo el disco completo es una verdadera joya que con el tiempo será de culto.
J.R.R. Tolkien
![]() |
J. R. R. Tolkien en 1916, vestido con el uniforme del Ejercito Británico. Biografía Antes que nada quiero aclararles que la forma en la que están enumerados los títulos de los libros a descargar son también útiles como guía a la hora de querer encarar las múltiples aventuras que conforman el universo Tolkien. Hay versiones en inglès que están marcadas entre paréntesis. Los archivos pueden ser descargados o vistos online y no necesitan password. Algunos de los documentos no están disponibles pero ni bien los consiga serán subidos para su descarga. Pueden dejar comentarios por mas que no tengas cuenta de google por si querés que suba algún archivo que no consigas y puede que yo tenga. |
Libros para Descargar:
El Señor de los Anillos
- El Hobbit
- La Comunidad del Anillo
- Las Dos Torres
- El Retorno del Rey
- Apéndices
- El Simarillion
- Los Hijos de Hurín
Historias de la Tierra Media
- El Libro de los Cuentos Perdidos I
- El Libro de los Cuentos Perdidos II
- Las Baladas de Beleriand (Inglès)
- La Formación de la Tierra Media (Inglès)
- El Camino Perdido (Inglés)
- La Caída de Númenor (No Disponible)
- El Anillo de Morgorth (Inglès)
- La Guerra de las Joyas (Inglès)
- Los Pueblos de la Tierra Media (Inglés)
- Sauron Derrotado (No Disponible)
Historia del Señor de los Anillos
- El Retorno de las Sombras (Inglés)
- La Tración de Isengard
- La Guerra del Anillo
- El Fin de la Tercera Edad
La Tierra Media
- Cuentos Inconclusos
- El Mapa de la Tierra Media
- Guía Completa de la Tierra Media
Grima Morstua - Finis Coronat Opus
Esta banda argentina lanzó su último disco el 15 de diciembre de 2014 bajo el sello brasileño Hammer of Damnation. El álbum, editado en formato CD, contiene siete canciones y cuenta con un arte gráfico impresionante, diseñado por Ars Leprosa.
Para quienes han seguido la trayectoria de esta banda durante años, el cambio de sonido es evidente desde la primera escucha. En este trabajo, las composiciones presentan una duración media, con baterías a medio tiempo y guitarras hipnóticas, que serpentean en armonías ascendentes y descendentes. Un claro ejemplo de esto es "La Máscara de Ra Hoor Khuit", que, en mi opinión, es la mejor pieza de todo el álbum.
Uno de los puntos más destacados del disco es, sin duda, la calidad del arte gráfico. Las exquisitas líneas y el talento de Ars Leprosa elevan este trabajo a un nivel visual sobresaliente, convirtiéndolo en una obra de gran impacto estético. Sin embargo, en términos musicales, el disco no alcanza el nivel esperado para una despedida definitiva de Grima Morstua.
Si bien el álbum contiene melodías notables, da la sensación de haber sido lanzado sin la maduración suficiente. En particular, considero que la batería es el punto más débil del disco, con algunos errores notorios y una ejecución que no alcanza la agresividad que caracterizaba a la banda en sus mejores momentos. Además, la voz carece de la malevolencia de trabajos anteriores y la atmósfera general se siente apagada, como si se tratara de un lanzamiento apresurado y sin la profundidad de sus primeros demos.
Personalmente, sigo considerando que el pináculo musical de Grima Morstua fue Magnam Mortem Transcendere. En comparación, este álbum final no logra estar a la altura de su legado. A pesar de ello, el cierre con "Finis Coronat Opus" deja una sensación de vacío y melancolía, como si al terminar la última nota uno se quedara preguntando: "¿Ya está? ¿Esto es todo?"
Esperaba mucho más de este disco, especialmente por tratarse de su última obra. Grima Morstua será recordada eternamente por mí, pero no precisamente por este álbum.
Black Metal Desde el Fin del Mundo
La
Vanguardia Subterránea ha contactado a Victoria
Pel, directora de esta futura serie de documentales basados en el metal extremo
más oscuro, el Black Metal. Cabe destacar que está siendo llevado adelante en
nuestro país, Argentina.
Saludos y
bienvenida a La Vanguardia Subterránea.
Es algo muy
inusual el hecho de que haya un grupo de gente en Argentina con la idea de
llevar adelante algo como un documental.
Contanos cómo
nació la idea y quienes son los que la llevan adelante.
Antes que nada, saludos a todos y gracias por
invitarnos a esta entrevista. La idea de hacer el documental no nació
inmediatamente… sino que se fue gestando. Yo trabajaba en cine y publicidad,
haciendo principalmente dirección de arte. Siempre me gustó el hard rock y
heavy metal en general, y el black me interesaba mucho, más allá de lo musical,
desde lo conceptual. Me llamaba la atención todo lo que lo rodeaba, los
“apodos”, la estética, lo satánico… y si… con un dejo de escepticismo me atraía
la parte más caricaturesca también. Tenía un par de conocidos noruegos por un
viaje anterior, y tenía ganas de lanzarme a ver que pensaban ellos hoy del
Black, para entender un poco que pasaba acá. Como todo, me decidí por
casualidad. En un rodaje de un documental argentino donde hacía arte (El
Sistema Gorecittá, de Javier Diment, lo recomiendo a los amantes del cine
gore), se cortó la luz, y en ese tiempo muerto charlando con el director me
comenta de un amigo productor noruego, que estaba gestando una peli de Black
allá. Nos puso en contacto, nació una amistad, salió un laburo con ellos (trabajé
haciendo animaciones y gráficas en Blackhearts, sale este año, y es un gran
documental de black hecho en Noruega) y eso me decidió a viajar nuevamente y
captar mi proyecto.
Si
bien el heavy metal ya tiene unos cuántos documentales y alguna que otra película
en nuestro país, dando a conocer las raíces de la misma, sus anécdotas e
historias, donde ya las conocidas bandas de siempre nos cuentan su paso por los
tiempos de la dictadura militar, aceptación, etc.
El
Black Metal es muy distinto en éste caso, ya que es bastante nueva su gestación
en nuestro territorio.
¿Cuáles
serían los temas que llevarían adelante en cuanto a plasmar lo que realmente es
el black metal?
Creo que la mayor diferencia de este proyecto y los
documentales que ya se hicieron de metal, rock o punk, es que mi idea no es
contar la historia del black en Argentina, ni en Latinoamérica. La historia del
Black en general ya tiene sus documentales (Until the Light Takes Us, por
ejemplo), y en mayor o menor medida fueron los eventos de Noruega de principios
de los 90 los que hicieron que el black se haga conocido y pegue en casi todos
lados. No me interesaba contar qué banda salió primero, ni hacer un racconto de
bandas tampoco. Lo mío es un poco más íntimo, más personal. Yo quería hablar
con personas y que me cuenten su historia, que les había llamado la atención a
ellos, que les atraía a ellos, que los movilizaba. Y eso es lo que me llevó a
ir a Noruega también y tener presencia de bandas de allá, porque el punto común
que encontré en la pre-entrevistas que hice antes de desarrollar la idea, es
que había una idealización, casi romántica, de cómo es la vida allá, la
industria musical, el día a día.
Se va a hablar de religión (o anti religión),
algunas ideas políticas, y la búsqueda musical. Es bastante personal, no busco
dilucidar lo que es el Black, sino ir a conceptos más universales, que tienen
que ver con cualquiera que se expresa a través del arte, las construcciones
culturales que llevan a ese proceso. Suena súper pretencioso, jaja, lo sé. Me
conformo con que quede un material digno y que sea el puntapié para que más
gente se anime a tratar al metal con profesionalismo y a hacer cosas.
¿Qué
bandas serán parte del mismo?
Para citarte algunos nombres, entrevistamos a
Ancestrum (Mar del Plata), Wulfshon (Buenos Aires y Concordia) , y quedan
pendientes entrevistas a Black Mausoleum (Tucumán) y Wolves’ Winter (Buenos
Aires) con quienes ya tuvimos unas juntadas previas. También entrevistamos a
Vitiko, organizador de las Blasphemer, y tenemos pensado a entrevistar a
uno de los co-autores del libro “Historia y Concepto del Black Metal”.
En Noruega entrevisté muchas, tantas que no se
si van a poder entrar todas. Se destacan Nagash (Troll, The Kovenant y ex-Dimmu
Borgir), Jorn Tunsberg (Hades, ex-Old Funeral con Vikernes, y fundador de
Immortal), y la gente de Sarkom y Astaroth que son dos bandas que están
creciendo muchísimo. Hay otras bandas más que las van a conocer en el
documental.
No descarto sumar alguna que otra banda, o
fans del género, pero hay tanto material por editar que por ahora vamos a
trabajar con lo que tenemos, y veré si algo se puede sumar o no.
¿Cómo
será para sus productores el tener en cuenta que también existen las bandas con
ideología política de extrema derecha o fascista? ¿Serán incluidas?
Por ahora los inversionistas se reducen a mí, y el
productor asociado de Noruega que colaborado con material. No hemos recibido
subsidios del Incaa (no es que no lo pidiéramos, pero El Bajísimo no vende
tanto como antes), así que eso nos quita recursos económicos, pero nos suma
libertad en los tratamientos del tema.
Con el tema fascismo, es complejo, porque hemos
hablado con gente que en la pre-entrevista habla con total libertad, pero
cuando se prende la cámara no dicen todo lo que quizá decían antes. Nos hemos
encontrado en general con bandas donde tienen pensamientos muy diversos los
propios miembros de la banda, y eso es muy interesante.
Si
bien Argentina tiene un vasto territorio y rico musicalmente, las bandas de
black metal no son exactamente las que más proliferan y las menos aceptadas.
¿Cuál
ha sido el obstáculo más grande en cuanto a llevar adelante esta idea?
Como te comenté antes, mi tratamiento es bastante
universal… el black es el camino para hablar de temas de arte, música,
religión, que quería contar. Una sola banda de black hubiese sido suficiente para
abordar esos temas, porque lo que me llevó a contar esto es justamente la
sensibilidad, o el punto de vista de quien escribe o escucha black. Por eso
tampoco descarto entrevistar amantes del género más adelante, y por eso no son
sólo músicos los que incorporé.
En
el Black Metal se manejan variantes de ideologías que van desde el paganismo al
satanismo, del comunismo al nacional socialismo, desde lo puramente oscuro a lo
solamente ridículo.
¿En
qué temas más se interesan a la hora de entrevistar a una banda?
Hablamos un poco de todo eso. Cada banda tiene su
enfoque y algunas te llevan más a temas políticos, otras a temas religiosos, y
están las que puramente hablan de música. Lo ridículo traté de dejarlo de lado.
No quería que se convierta en capítulo de Tabú de Nat Geo, donde hacemos una
caricatura del blacker, y lo hacemos quedar como un boludo. De hecho yo tenía
algunos prejuicios (más allá de escuchar black, y metal en general) que se me
fueron al hablar con la gente. Hay mucha riqueza como para quedarnos en la
anécdota ridícula. Eso lo hizo Gastón Pauls con su nefasto capítulo de los
góticos en Ser Urbano, y no era mi idea. Si hay bandas que se toman las cosas
con más humor e ironía y eso puede que se vea, pero va por otro lado.
La idea es que el documental lo pueda ver un público
más allá del que escucha Black Metal. La gente que escucha Black puede sentirse
identificado con algunas cosas, o puede odiarlo, pero quería que también
sea algo que fuera interesante para quienes no escuchan Black, que lo vean como
el retrato de un grupo de artistas.
¿Cuándo
saldrá finalmente este documental y quién lo editará?
La idea era 2016, pero es autofinanciado por ahora,
sumado a que tenemos mucho trabajo por suerte en cine y arte de discos, así que
eso lo demora un poquito.
No va a ser un largometraje, sino que va a ser en
capítulos, y van a ir de manera gratuita por internet. Los contenidos hoy se
consumen de esa forma, así que la idea es un desarrollo modular donde el teaser
saldrá pronto, y si podemos un capítulo este año. La idea original es de 3
capítulos, pero nunca se sabe, nos encantaría ir a Perú, y eso puede sumar un
capítulo anexo.
La página de Facebook muestra también otros
contenidos relacionados al Black, y tengo muchas entrevistas de Noruega que si
no entran en los capítulos por un tema de espacio, o por ser reiterativa, se
subirán en formato PDF.
Subimos también material de las bandas que
participan, y algunas que no participan pero nos gustaron, para difundir el
género.
Y entran también cosas que no son puramente black,
pero pueden interesar a alguien que ama el metal extremo. Nuestro teaser va a
contar con un tema original, que fue compuesto en Finlandia, por un músico de
metal extremo y una cantante de rock alternativo, ya que mi idea era abrir la
propuesta a más gente, y desterrar el mito del blacker ridículo, o inculto,
porque es todo lo contrario en su gran mayoría.
Muchas
gracias por ser parte de La Vanguardia Subterránea y por tomarte el tiempo de
contestar esta serie de preguntas.
Muchas gracias a ustedes!
Para
contacto: http://www.blackmetalfilm.com/
Facebook:
Black Metal desde el Fin del Mundo
Entrevista a Melani Hess
Contanos cuándo se formó HESS y cuál es su formación actual.
HESS se formó en Julio del año 2010 y la formación actual cuenta con el talento de los violeros Diego Martarello y Ariel Schefer, el bajista Nicolás Copani, el batero Martín Blengino, y conmigo en la voz. Cabe destacar que nuestro anterior batero, Luis Dufour, nos acompañó los primeros 5 años de la banda y fue un elemento clave en el desarrollo de la misma.
El simbolismo de la tapa del álbum une y relaciona los conceptos de las líricas, creando un mensaje coherente (para aquellos que lo interpretan). La experiencia astral que generalmente ocurre por la noche –la luna como intensificadora de esas energías. Los demás elementos de esa habitación hacen más referencia a la parte histórica de esas letras. Las runas es algo más personal. Debería decir que son runas que elegí para “bendecir” el destino del álbum y de la banda. Ansuz, la primera en la parte superior izquierda, simboliza lo artístico y musical; la que le sigue a la derecha es Othala, la conexión con el pasado de uno y sus ancestros, y la influencia de estos en lo que somos hoy. Raidho, la que se asemeja a la R de nuestro alfabeto, predica que el destino de uno es de hecho todo el camino que uno va creando. La última runa, Fehu, simboliza la riqueza, no necesariamente material.
¿Cuáles son los planes de HESS en el futuro?
Las últimas palabras son tuyas.
Mil gracias a vos Saidák por permitirme ser parte.
Unas palabras… ¡qué difícil! Demasiado trato de transmitir mediante las letras que luego me cuesta simplificar sin caer en la banalidad. Creo que las mejores palabras para los artistas se relacionan con la identidad y el destino del arte que uno trata de expresar. Así que la tan trillada frase “caminante no hay camino, se hace camino al andar”, no puede ser más acertada –por algo está trillada ¿no? Depende de uno y de sus objetivos (que si son compartidos es aún mejor) hasta dónde se quiere llegar o qué caminos tomar. Lo importante es no estancarse, seguir en movimiento –andar.