Saludos Melani, bienvenida a La Vanguardia Subterránea.
Contanos cuándo se formó HESS y cuál es su formación actual.
Contanos cuándo se formó HESS y cuál es su formación actual.
Saludos. ¡Gracias por esta oportunidad!
HESS se formó en Julio del año 2010 y la formación actual cuenta con el talento de los violeros Diego Martarello y Ariel Schefer, el bajista Nicolás Copani, el batero Martín Blengino, y conmigo en la voz. Cabe destacar que nuestro anterior batero, Luis Dufour, nos acompañó los primeros 5 años de la banda y fue un elemento clave en el desarrollo de la misma.
HESS se formó en Julio del año 2010 y la formación actual cuenta con el talento de los violeros Diego Martarello y Ariel Schefer, el bajista Nicolás Copani, el batero Martín Blengino, y conmigo en la voz. Cabe destacar que nuestro anterior batero, Luis Dufour, nos acompañó los primeros 5 años de la banda y fue un elemento clave en el desarrollo de la misma.
¿Por qué eligieron HESS como nombre de la banda teniendo en cuenta lo que el público en general puede interpretar de su origen o la imagen que evoca?
Hess es mi apellido y fueron los músicos originales, Luis Dufour (batería) y Marcos Schaimne (guitarra) los que propusieron la idea de llamar a la banda HESS. El público en general es libre de interpretar las imágenes y símbolos de este mundo de acuerdo a su formación cultural y social.
¿Tuviste o tenes otros proyectos?
He tenido proyectos anteriores a HESS. Hoy en día soy parte de un tributo a Helloween llamado Keepers, un tributo a Nightwish (Nightquest), y un proyecto a distancia junto a mi tío que también es cantante y reside en Perú, en el cual grabamos y filmamos covers de Dio (ya sea en su época en Rainbow, Black Sabbath o DIO) y convocamos a distintos músicos –algunos de gran renombre como Mike LePond de Symphony X. Además, he participado en álbumes de bandas de metal de Rosario, como Silverheart y Sacras.
¿Por qué elegiste el metal para plasmar tus energías?
Estoy segura de que el metal me eligió a mí. ¿Su razón? Aún los Dioses no me la han revelado.
Contanos un poco sobre el simbolismo en la tapa del disco, las runas que aparecen en éste, la mujer durmiendo, la ventana abierta, el espectro levitando sobre ella y los demás.
Agradezco tu interés por ese tema, porque para mí es algo muy significativo.
El simbolismo de la tapa del álbum une y relaciona los conceptos de las líricas, creando un mensaje coherente (para aquellos que lo interpretan). La experiencia astral que generalmente ocurre por la noche –la luna como intensificadora de esas energías. Los demás elementos de esa habitación hacen más referencia a la parte histórica de esas letras. Las runas es algo más personal. Debería decir que son runas que elegí para “bendecir” el destino del álbum y de la banda. Ansuz, la primera en la parte superior izquierda, simboliza lo artístico y musical; la que le sigue a la derecha es Othala, la conexión con el pasado de uno y sus ancestros, y la influencia de estos en lo que somos hoy. Raidho, la que se asemeja a la R de nuestro alfabeto, predica que el destino de uno es de hecho todo el camino que uno va creando. La última runa, Fehu, simboliza la riqueza, no necesariamente material.
El simbolismo de la tapa del álbum une y relaciona los conceptos de las líricas, creando un mensaje coherente (para aquellos que lo interpretan). La experiencia astral que generalmente ocurre por la noche –la luna como intensificadora de esas energías. Los demás elementos de esa habitación hacen más referencia a la parte histórica de esas letras. Las runas es algo más personal. Debería decir que son runas que elegí para “bendecir” el destino del álbum y de la banda. Ansuz, la primera en la parte superior izquierda, simboliza lo artístico y musical; la que le sigue a la derecha es Othala, la conexión con el pasado de uno y sus ancestros, y la influencia de estos en lo que somos hoy. Raidho, la que se asemeja a la R de nuestro alfabeto, predica que el destino de uno es de hecho todo el camino que uno va creando. La última runa, Fehu, simboliza la riqueza, no necesariamente material.
Sobre las líricas “Der Teufel…” e “Interpretación”, ¿de qué tratan?. (Si querés podes dar una explicación de cada canción, yo pregunto por estas dos porque son las que más me gustaron, tal vez queres dejar a libre interpretación todo.)
Der Teufel und sein Lehrling trata de temáticas de la literatura germánica, es por eso que el hecho de que esté en alemán sea una manera de admirar esa hermosa cultura. Interpretación busca exactamente eso, que cada uno la interprete a su manera. En primera instancia, trata de mi manera de entender mi entorno y mi experiencia; por ende la siento de una manera personal y especial. Pero mi idea no es explicar mi manera, sino que el oyente descubra los arquetipos e imágenes escondidos en su sombra jungiana.
¿Cómo fue el recibimiento de Hagalaz de parte del público nacional e internacional?
La recepción que obtuvo el álbum realmente nos sorprendió. No teníamos expectativas tan altas (y remotas). Hubo gente que nos pidió que les enviáramos el álbum a países como Serbia, Alemania, Escocia, Polonia, Japón, EE. UU., México, Nicaragua, Perú, y a muchas provincias argentinas también. ¡Fue emocionante!
¿Qué bandas escuchas dentro y fuera del metal?
Dentro del metal, mi preferencia es el heavy metal clásico: bandas como Black Sabbath, Judas Priest, Saxon, Iron Maiden, Accept, Megadeth, King Diamond, Testament, Annihilator, Coroner, Almafuerte, Hermética, Malón, Logos. También escucho bandas como ACDC, Led Zeppelin, Van Halen, Marillon, Rush, Living Colour, King Crimson; algo más moderno, Symphony X; algo más crudo, Nile, Kreator. Bandas que no son del metal, pero que disfruto mucho escuchar, como por ejemplo The Doors, La Mississippi, CCR, Loreena McKennitt.
¿Dónde fue y a qué edad comenzaste con tu formación vocal?
No he tenido una formación vocal profesional. Aunque me hubiese gustado. A partir de los 17 años, tomé clases particulares durante casi tres años con una profesora que me enseñó muchísimo.
Bien sabemos ambos que el público del metal es bastante complicado. ¿Cómo son las críticas al respecto de que estés en una banda de heavy metal como cantante siendo mujer?
La mayoría de las personas fueron muy honestas, agradables y muchos han expresado su admiración. Siempre habrá alguien a quien no le guste lo que uno hace, sea del género que sea, y eso es re contra válido. Hoy reflexiono todo lo que he vivido en esta vida hasta ahora y la verdad que no me puedo quejar –los Dioses me han dado mucho.
¿Cuáles son los planes de HESS en el futuro?
Nos encontramos componiendo temas nuevos para un segundo álbum. Además, dentro de muy poco vamos a lanzar un videoclip de la reversión de uno de los temas del Hagalaz, Sailor’s Cross. Una historia verídica durante el año 1962 sobre el padre de nuestro violero Ariel Schefer. ¡Estén atentos!
Te agradezco mucho que seas parte de esto.
Las últimas palabras son tuyas.
Mil gracias a vos Saidák por permitirme ser parte.
Unas palabras… ¡qué difícil! Demasiado trato de transmitir mediante las letras que luego me cuesta simplificar sin caer en la banalidad. Creo que las mejores palabras para los artistas se relacionan con la identidad y el destino del arte que uno trata de expresar. Así que la tan trillada frase “caminante no hay camino, se hace camino al andar”, no puede ser más acertada –por algo está trillada ¿no? Depende de uno y de sus objetivos (que si son compartidos es aún mejor) hasta dónde se quiere llegar o qué caminos tomar. Lo importante es no estancarse, seguir en movimiento –andar.
Las últimas palabras son tuyas.
Mil gracias a vos Saidák por permitirme ser parte.
Unas palabras… ¡qué difícil! Demasiado trato de transmitir mediante las letras que luego me cuesta simplificar sin caer en la banalidad. Creo que las mejores palabras para los artistas se relacionan con la identidad y el destino del arte que uno trata de expresar. Así que la tan trillada frase “caminante no hay camino, se hace camino al andar”, no puede ser más acertada –por algo está trillada ¿no? Depende de uno y de sus objetivos (que si son compartidos es aún mejor) hasta dónde se quiere llegar o qué caminos tomar. Lo importante es no estancarse, seguir en movimiento –andar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario