La
Vanguardia Subterránea ha contactado a Victoria
Pel, directora de esta futura serie de documentales basados en el metal extremo
más oscuro, el Black Metal. Cabe destacar que está siendo llevado adelante en
nuestro país, Argentina.
Saludos y
bienvenida a La Vanguardia Subterránea.
Es algo muy
inusual el hecho de que haya un grupo de gente en Argentina con la idea de
llevar adelante algo como un documental.
Contanos cómo
nació la idea y quienes son los que la llevan adelante.
Antes que nada, saludos a todos y gracias por
invitarnos a esta entrevista. La idea de hacer el documental no nació
inmediatamente… sino que se fue gestando. Yo trabajaba en cine y publicidad,
haciendo principalmente dirección de arte. Siempre me gustó el hard rock y
heavy metal en general, y el black me interesaba mucho, más allá de lo musical,
desde lo conceptual. Me llamaba la atención todo lo que lo rodeaba, los
“apodos”, la estética, lo satánico… y si… con un dejo de escepticismo me atraía
la parte más caricaturesca también. Tenía un par de conocidos noruegos por un
viaje anterior, y tenía ganas de lanzarme a ver que pensaban ellos hoy del
Black, para entender un poco que pasaba acá. Como todo, me decidí por
casualidad. En un rodaje de un documental argentino donde hacía arte (El
Sistema Gorecittá, de Javier Diment, lo recomiendo a los amantes del cine
gore), se cortó la luz, y en ese tiempo muerto charlando con el director me
comenta de un amigo productor noruego, que estaba gestando una peli de Black
allá. Nos puso en contacto, nació una amistad, salió un laburo con ellos (trabajé
haciendo animaciones y gráficas en Blackhearts, sale este año, y es un gran
documental de black hecho en Noruega) y eso me decidió a viajar nuevamente y
captar mi proyecto.
Si
bien el heavy metal ya tiene unos cuántos documentales y alguna que otra película
en nuestro país, dando a conocer las raíces de la misma, sus anécdotas e
historias, donde ya las conocidas bandas de siempre nos cuentan su paso por los
tiempos de la dictadura militar, aceptación, etc.
El
Black Metal es muy distinto en éste caso, ya que es bastante nueva su gestación
en nuestro territorio.
¿Cuáles
serían los temas que llevarían adelante en cuanto a plasmar lo que realmente es
el black metal?
Creo que la mayor diferencia de este proyecto y los
documentales que ya se hicieron de metal, rock o punk, es que mi idea no es
contar la historia del black en Argentina, ni en Latinoamérica. La historia del
Black en general ya tiene sus documentales (Until the Light Takes Us, por
ejemplo), y en mayor o menor medida fueron los eventos de Noruega de principios
de los 90 los que hicieron que el black se haga conocido y pegue en casi todos
lados. No me interesaba contar qué banda salió primero, ni hacer un racconto de
bandas tampoco. Lo mío es un poco más íntimo, más personal. Yo quería hablar
con personas y que me cuenten su historia, que les había llamado la atención a
ellos, que les atraía a ellos, que los movilizaba. Y eso es lo que me llevó a
ir a Noruega también y tener presencia de bandas de allá, porque el punto común
que encontré en la pre-entrevistas que hice antes de desarrollar la idea, es
que había una idealización, casi romántica, de cómo es la vida allá, la
industria musical, el día a día.
Se va a hablar de religión (o anti religión),
algunas ideas políticas, y la búsqueda musical. Es bastante personal, no busco
dilucidar lo que es el Black, sino ir a conceptos más universales, que tienen
que ver con cualquiera que se expresa a través del arte, las construcciones
culturales que llevan a ese proceso. Suena súper pretencioso, jaja, lo sé. Me
conformo con que quede un material digno y que sea el puntapié para que más
gente se anime a tratar al metal con profesionalismo y a hacer cosas.
¿Qué
bandas serán parte del mismo?
Para citarte algunos nombres, entrevistamos a
Ancestrum (Mar del Plata), Wulfshon (Buenos Aires y Concordia) , y quedan
pendientes entrevistas a Black Mausoleum (Tucumán) y Wolves’ Winter (Buenos
Aires) con quienes ya tuvimos unas juntadas previas. También entrevistamos a
Vitiko, organizador de las Blasphemer, y tenemos pensado a entrevistar a
uno de los co-autores del libro “Historia y Concepto del Black Metal”.
En Noruega entrevisté muchas, tantas que no se
si van a poder entrar todas. Se destacan Nagash (Troll, The Kovenant y ex-Dimmu
Borgir), Jorn Tunsberg (Hades, ex-Old Funeral con Vikernes, y fundador de
Immortal), y la gente de Sarkom y Astaroth que son dos bandas que están
creciendo muchísimo. Hay otras bandas más que las van a conocer en el
documental.
No descarto sumar alguna que otra banda, o
fans del género, pero hay tanto material por editar que por ahora vamos a
trabajar con lo que tenemos, y veré si algo se puede sumar o no.
¿Cómo
será para sus productores el tener en cuenta que también existen las bandas con
ideología política de extrema derecha o fascista? ¿Serán incluidas?
Por ahora los inversionistas se reducen a mí, y el
productor asociado de Noruega que colaborado con material. No hemos recibido
subsidios del Incaa (no es que no lo pidiéramos, pero El Bajísimo no vende
tanto como antes), así que eso nos quita recursos económicos, pero nos suma
libertad en los tratamientos del tema.
Con el tema fascismo, es complejo, porque hemos
hablado con gente que en la pre-entrevista habla con total libertad, pero
cuando se prende la cámara no dicen todo lo que quizá decían antes. Nos hemos
encontrado en general con bandas donde tienen pensamientos muy diversos los
propios miembros de la banda, y eso es muy interesante.
Si
bien Argentina tiene un vasto territorio y rico musicalmente, las bandas de
black metal no son exactamente las que más proliferan y las menos aceptadas.
¿Cuál
ha sido el obstáculo más grande en cuanto a llevar adelante esta idea?
Como te comenté antes, mi tratamiento es bastante
universal… el black es el camino para hablar de temas de arte, música,
religión, que quería contar. Una sola banda de black hubiese sido suficiente para
abordar esos temas, porque lo que me llevó a contar esto es justamente la
sensibilidad, o el punto de vista de quien escribe o escucha black. Por eso
tampoco descarto entrevistar amantes del género más adelante, y por eso no son
sólo músicos los que incorporé.
En
el Black Metal se manejan variantes de ideologías que van desde el paganismo al
satanismo, del comunismo al nacional socialismo, desde lo puramente oscuro a lo
solamente ridículo.
¿En
qué temas más se interesan a la hora de entrevistar a una banda?
Hablamos un poco de todo eso. Cada banda tiene su
enfoque y algunas te llevan más a temas políticos, otras a temas religiosos, y
están las que puramente hablan de música. Lo ridículo traté de dejarlo de lado.
No quería que se convierta en capítulo de Tabú de Nat Geo, donde hacemos una
caricatura del blacker, y lo hacemos quedar como un boludo. De hecho yo tenía
algunos prejuicios (más allá de escuchar black, y metal en general) que se me
fueron al hablar con la gente. Hay mucha riqueza como para quedarnos en la
anécdota ridícula. Eso lo hizo Gastón Pauls con su nefasto capítulo de los
góticos en Ser Urbano, y no era mi idea. Si hay bandas que se toman las cosas
con más humor e ironía y eso puede que se vea, pero va por otro lado.
La idea es que el documental lo pueda ver un público
más allá del que escucha Black Metal. La gente que escucha Black puede sentirse
identificado con algunas cosas, o puede odiarlo, pero quería que también
sea algo que fuera interesante para quienes no escuchan Black, que lo vean como
el retrato de un grupo de artistas.
¿Cuándo
saldrá finalmente este documental y quién lo editará?
La idea era 2016, pero es autofinanciado por ahora,
sumado a que tenemos mucho trabajo por suerte en cine y arte de discos, así que
eso lo demora un poquito.
No va a ser un largometraje, sino que va a ser en
capítulos, y van a ir de manera gratuita por internet. Los contenidos hoy se
consumen de esa forma, así que la idea es un desarrollo modular donde el teaser
saldrá pronto, y si podemos un capítulo este año. La idea original es de 3
capítulos, pero nunca se sabe, nos encantaría ir a Perú, y eso puede sumar un
capítulo anexo.
La página de Facebook muestra también otros
contenidos relacionados al Black, y tengo muchas entrevistas de Noruega que si
no entran en los capítulos por un tema de espacio, o por ser reiterativa, se
subirán en formato PDF.
Subimos también material de las bandas que
participan, y algunas que no participan pero nos gustaron, para difundir el
género.
Y entran también cosas que no son puramente black,
pero pueden interesar a alguien que ama el metal extremo. Nuestro teaser va a
contar con un tema original, que fue compuesto en Finlandia, por un músico de
metal extremo y una cantante de rock alternativo, ya que mi idea era abrir la
propuesta a más gente, y desterrar el mito del blacker ridículo, o inculto,
porque es todo lo contrario en su gran mayoría.
Muchas
gracias por ser parte de La Vanguardia Subterránea y por tomarte el tiempo de
contestar esta serie de preguntas.
Muchas gracias a ustedes!
Para
contacto: http://www.blackmetalfilm.com/
Facebook:
Black Metal desde el Fin del Mundo
La
Vanguardia Subterránea ha contactado a Victoria
Pel, directora de esta futura serie de documentales basados en el metal extremo
más oscuro, el Black Metal. Cabe destacar que está siendo llevado adelante en
nuestro país, Argentina.
Saludos y
bienvenida a La Vanguardia Subterránea.
Es algo muy
inusual el hecho de que haya un grupo de gente en Argentina con la idea de
llevar adelante algo como un documental.
Contanos cómo
nació la idea y quienes son los que la llevan adelante.
Antes que nada, saludos a todos y gracias por
invitarnos a esta entrevista. La idea de hacer el documental no nació
inmediatamente… sino que se fue gestando. Yo trabajaba en cine y publicidad,
haciendo principalmente dirección de arte. Siempre me gustó el hard rock y
heavy metal en general, y el black me interesaba mucho, más allá de lo musical,
desde lo conceptual. Me llamaba la atención todo lo que lo rodeaba, los
“apodos”, la estética, lo satánico… y si… con un dejo de escepticismo me atraía
la parte más caricaturesca también. Tenía un par de conocidos noruegos por un
viaje anterior, y tenía ganas de lanzarme a ver que pensaban ellos hoy del
Black, para entender un poco que pasaba acá. Como todo, me decidí por
casualidad. En un rodaje de un documental argentino donde hacía arte (El
Sistema Gorecittá, de Javier Diment, lo recomiendo a los amantes del cine
gore), se cortó la luz, y en ese tiempo muerto charlando con el director me
comenta de un amigo productor noruego, que estaba gestando una peli de Black
allá. Nos puso en contacto, nació una amistad, salió un laburo con ellos (trabajé
haciendo animaciones y gráficas en Blackhearts, sale este año, y es un gran
documental de black hecho en Noruega) y eso me decidió a viajar nuevamente y
captar mi proyecto.
Si
bien el heavy metal ya tiene unos cuántos documentales y alguna que otra película
en nuestro país, dando a conocer las raíces de la misma, sus anécdotas e
historias, donde ya las conocidas bandas de siempre nos cuentan su paso por los
tiempos de la dictadura militar, aceptación, etc.
El
Black Metal es muy distinto en éste caso, ya que es bastante nueva su gestación
en nuestro territorio.
¿Cuáles
serían los temas que llevarían adelante en cuanto a plasmar lo que realmente es
el black metal?
Creo que la mayor diferencia de este proyecto y los
documentales que ya se hicieron de metal, rock o punk, es que mi idea no es
contar la historia del black en Argentina, ni en Latinoamérica. La historia del
Black en general ya tiene sus documentales (Until the Light Takes Us, por
ejemplo), y en mayor o menor medida fueron los eventos de Noruega de principios
de los 90 los que hicieron que el black se haga conocido y pegue en casi todos
lados. No me interesaba contar qué banda salió primero, ni hacer un racconto de
bandas tampoco. Lo mío es un poco más íntimo, más personal. Yo quería hablar
con personas y que me cuenten su historia, que les había llamado la atención a
ellos, que les atraía a ellos, que los movilizaba. Y eso es lo que me llevó a
ir a Noruega también y tener presencia de bandas de allá, porque el punto común
que encontré en la pre-entrevistas que hice antes de desarrollar la idea, es
que había una idealización, casi romántica, de cómo es la vida allá, la
industria musical, el día a día.
Se va a hablar de religión (o anti religión),
algunas ideas políticas, y la búsqueda musical. Es bastante personal, no busco
dilucidar lo que es el Black, sino ir a conceptos más universales, que tienen
que ver con cualquiera que se expresa a través del arte, las construcciones
culturales que llevan a ese proceso. Suena súper pretencioso, jaja, lo sé. Me
conformo con que quede un material digno y que sea el puntapié para que más
gente se anime a tratar al metal con profesionalismo y a hacer cosas.
¿Qué
bandas serán parte del mismo?
Para citarte algunos nombres, entrevistamos a
Ancestrum (Mar del Plata), Wulfshon (Buenos Aires y Concordia) , y quedan
pendientes entrevistas a Black Mausoleum (Tucumán) y Wolves’ Winter (Buenos
Aires) con quienes ya tuvimos unas juntadas previas. También entrevistamos a
Vitiko, organizador de las Blasphemer, y tenemos pensado a entrevistar a
uno de los co-autores del libro “Historia y Concepto del Black Metal”.
En Noruega entrevisté muchas, tantas que no se
si van a poder entrar todas. Se destacan Nagash (Troll, The Kovenant y ex-Dimmu
Borgir), Jorn Tunsberg (Hades, ex-Old Funeral con Vikernes, y fundador de
Immortal), y la gente de Sarkom y Astaroth que son dos bandas que están
creciendo muchísimo. Hay otras bandas más que las van a conocer en el
documental.
No descarto sumar alguna que otra banda, o
fans del género, pero hay tanto material por editar que por ahora vamos a
trabajar con lo que tenemos, y veré si algo se puede sumar o no.
¿Cómo
será para sus productores el tener en cuenta que también existen las bandas con
ideología política de extrema derecha o fascista? ¿Serán incluidas?
Por ahora los inversionistas se reducen a mí, y el
productor asociado de Noruega que colaborado con material. No hemos recibido
subsidios del Incaa (no es que no lo pidiéramos, pero El Bajísimo no vende
tanto como antes), así que eso nos quita recursos económicos, pero nos suma
libertad en los tratamientos del tema.
Con el tema fascismo, es complejo, porque hemos
hablado con gente que en la pre-entrevista habla con total libertad, pero
cuando se prende la cámara no dicen todo lo que quizá decían antes. Nos hemos
encontrado en general con bandas donde tienen pensamientos muy diversos los
propios miembros de la banda, y eso es muy interesante.
Si
bien Argentina tiene un vasto territorio y rico musicalmente, las bandas de
black metal no son exactamente las que más proliferan y las menos aceptadas.
¿Cuál
ha sido el obstáculo más grande en cuanto a llevar adelante esta idea?
Como te comenté antes, mi tratamiento es bastante
universal… el black es el camino para hablar de temas de arte, música,
religión, que quería contar. Una sola banda de black hubiese sido suficiente para
abordar esos temas, porque lo que me llevó a contar esto es justamente la
sensibilidad, o el punto de vista de quien escribe o escucha black. Por eso
tampoco descarto entrevistar amantes del género más adelante, y por eso no son
sólo músicos los que incorporé.
En
el Black Metal se manejan variantes de ideologías que van desde el paganismo al
satanismo, del comunismo al nacional socialismo, desde lo puramente oscuro a lo
solamente ridículo.
¿En
qué temas más se interesan a la hora de entrevistar a una banda?
Hablamos un poco de todo eso. Cada banda tiene su
enfoque y algunas te llevan más a temas políticos, otras a temas religiosos, y
están las que puramente hablan de música. Lo ridículo traté de dejarlo de lado.
No quería que se convierta en capítulo de Tabú de Nat Geo, donde hacemos una
caricatura del blacker, y lo hacemos quedar como un boludo. De hecho yo tenía
algunos prejuicios (más allá de escuchar black, y metal en general) que se me
fueron al hablar con la gente. Hay mucha riqueza como para quedarnos en la
anécdota ridícula. Eso lo hizo Gastón Pauls con su nefasto capítulo de los
góticos en Ser Urbano, y no era mi idea. Si hay bandas que se toman las cosas
con más humor e ironía y eso puede que se vea, pero va por otro lado.
La idea es que el documental lo pueda ver un público
más allá del que escucha Black Metal. La gente que escucha Black puede sentirse
identificado con algunas cosas, o puede odiarlo, pero quería que también
sea algo que fuera interesante para quienes no escuchan Black, que lo vean como
el retrato de un grupo de artistas.
¿Cuándo
saldrá finalmente este documental y quién lo editará?
La idea era 2016, pero es autofinanciado por ahora,
sumado a que tenemos mucho trabajo por suerte en cine y arte de discos, así que
eso lo demora un poquito.
No va a ser un largometraje, sino que va a ser en
capítulos, y van a ir de manera gratuita por internet. Los contenidos hoy se
consumen de esa forma, así que la idea es un desarrollo modular donde el teaser
saldrá pronto, y si podemos un capítulo este año. La idea original es de 3
capítulos, pero nunca se sabe, nos encantaría ir a Perú, y eso puede sumar un
capítulo anexo.
La página de Facebook muestra también otros
contenidos relacionados al Black, y tengo muchas entrevistas de Noruega que si
no entran en los capítulos por un tema de espacio, o por ser reiterativa, se
subirán en formato PDF.
Subimos también material de las bandas que
participan, y algunas que no participan pero nos gustaron, para difundir el
género.
Y entran también cosas que no son puramente black,
pero pueden interesar a alguien que ama el metal extremo. Nuestro teaser va a
contar con un tema original, que fue compuesto en Finlandia, por un músico de
metal extremo y una cantante de rock alternativo, ya que mi idea era abrir la
propuesta a más gente, y desterrar el mito del blacker ridículo, o inculto,
porque es todo lo contrario en su gran mayoría.
Muchas
gracias por ser parte de La Vanguardia Subterránea y por tomarte el tiempo de
contestar esta serie de preguntas.
Muchas gracias a ustedes!
Para
contacto: http://www.blackmetalfilm.com/
Facebook:
Black Metal desde el Fin del Mundo
No hay comentarios:
Publicar un comentario