Irreverente, mal educado, controversial, absurdo y bizarro serían los adjetivos que deberíamos usar al citar las obras de este ser de retorcidos pensamientos.Matías Desgracia es un truculento ente que realiza obras de diferentes vertientes.
Noise, zines, escritura, pintura, dibujos podridos son algunas de las cosas que realiza desde hace años.
1)– Sea usted malvenido a este lúgubre espacio, mi estimado M.Desgracia.
Cuéntanos cuando comenzaste a crear tus obras y escritos, además de en qué publicaciones has participado.
-Saludos a usted mi estimado, y gracias por brindarme un espacio en este medio. La materialización cerebral en ilustraciones y pinturas, ha comenzado desde que tengo uso de razón, según puedo yo recordar. Siempre han sido estas expresiones un refugio y mi propio lugar edificado en las honduras de mi caverna mental, a modo de escape y de fluctuación ideológica, acorde con mi manera de percibir esta existencia y así, de crear una paralela. La escritura, como expresión, ha sido algo más tardío, debo decir, tal vez posterior a los años de adolescencia, cuando he empezado a consumir más lectura y mi condición ermitaña se hizo más palpable y definitiva. He participado en colaboraciones en otros zines también de ilustraciones, más que nada sobre música y contra-cultura, haciendo llegar mis dibujps a otros países y obteniendo vía correo las impresiones de dichos suplementos.
2)- En algunas de tus obras podemos apreciar simbología. Coméntanos hacia donde se direccionan tus ilustraciones.
- La simbología a la que usted se refiere, son un representaciones de mi propia persona y de ciertos episodios de mi vida, los cuales he logrado sobrellevar y he triunfado, podrían interpretarse como las medallas obtenidas de las guerras y los obstáculos que uno enfrenta, una manera de exaltar mi sentimiento y mi postura individual en tanto mar de cuerpos estancados en un asqueroso estado de convencionalismo y burdo comercio insensato.
3)- Ha llegado a mis manos varias de tus ilustraciones pero una de ellas es un zine llamado “Embajador del Cautiverio”. ¿Cómo es el proceso para elegir una idea de entre todas y plasmarla en algo material.
-Sobre lo de plasmar una idea, es algo que constantemente lo hago, todo el tiempo debo alimentarme de esa catarsis que fluye para que mi mente no colapse y ¨traducir¨ de algún modo, estas somatizaciones cerebrales. Lo complicado muchas veces es, más que nada, compilar el material en un mismo marco, es decir, que se trate más o menos de una misma idea. He aquí la razón por la cual nunca hago más de un número de un determinado zine y opto por utilizar diferentes títulos y temáticas. A veces es complicado ser diplómata entre el carcelero y todos los prisioneros que se escapan de esta cúpula de huesos un tanto caótica que es mi cabeza.
4)- ¿qué escritores te inspiraron a escribir?
-En realidad, siempre quise escribir relatos de horror y ciencia ficción, pero nunca fui capaz de realizar historias o narraciones lo suficientemente largas, desde que descubrí ciertos autores que me han acompañado con sus oscuras obras toda mi vida, como ser E. Allan Poe, H.P. Lovecraft, u Horacio Quiroga, pero a la hora de plasmar ideas en escritos, siempre recordaré autores como, Rimbaud, Artaud, Baudelaire, Charles Bukowski, o Alejandra Pizarnik, ah, y por supuesto, el alcohol! A decir verdad, en los días que escribo, trato de no leer nada de estas cosas, para que no me influya de manera directa.
5)- ¿qué tipo de música consumes diariamente y qué piensas de los nuevos exponentes que podemos encontrar en estos días, en cuanto al género que has elegido para acompañar las horas de tu existencia?.
-Diariamente, en mis momentos de cautiverio, consumo y me fundo con la misma música, siempre me atrajeron las bandas que logran plasmar en su música un sentimiento de oscuridad o agresividad, y que realmente se nota cual fue el propósito en la creación de ese disco o de la temática e ideas ahí plasmadas. En cuando a géneros, soy un entusiasta de las ramas más oscuras y densas del punk europeo de los 80s, del post punk y sus variantes más ¨cerebrales¨ y melancólicas, así como también disfruto del Black Metal escandinavo de los 90s con ese sonido lo-fi que al que tanto huyen ciertos ¨oídos finos¨, y muchas bandas viejas de Doom Metal y Noise- Rock. Con respecto a los nuevos exponentes sobre estos y otros estilos musicales para mi relevancia, podría decirte que realmente, uno se da cuenta fácilmente cuales son o no reales, y de ese modo uno decide darles su apoyo, pero en verdad que me he quedado con la vieja guardia, siempre hay rincones oscuros en el pasado donde mis oídos se meten como gusanos para consumir algo que muchos creían muerto…El Underground Existe!
6)- Si bien hoy día hay muchos “artistas” que se autoproclaman “multifacéticos”.
Desde tu punto de vista, ¿Cuál crees que sea la forma para llevar adelante una creación y que esta demuestre ser realmente algo sincero?.
-Primero, debería decir que no creo en la mitología exaltada y pseudo inmaculada del rótulo de ¨artista¨, yo no me considero uno, lo mío es mera catarsis, rara vez conservo mis ¨obras¨, ya que considero mucho más valioso el proceso de la creación que el resultado mismo, esto es con las ilustraciones y los dibujos. La verdadera y única forma de lograr transmitir un sentimiento o una idea, es cuando se siente la inextirpable necesidad de crear algo, es como estar lleno de algo y querer vomitar, es un proceso casi automático y hasta pareciese que es dictado por alguien o algo más, desde las entrañas de esta caverna de huesos… Es como la Música, si uno logra percibir el mensaje, sabe muy bien que es real y que es un mero remedo de algo pasado para seguir fornicando y ser fornicado por un asqueroso mercado.
7) – Danos tu punto de vista de la modernidad en la que vivimos, con respecto a la forma de comunicación entre las personas. Esta pregunta la hago ya que como herramientas creadoras de ideas, somos un medio de comunicación.
-Sobre el tema de la modernidad, como usted dice, yo siempre subrayo mi postura ortodoxa acerca de, por ejemplo, el formato de zines y demás divulgaciones gráficas, nunca digitalizo mis cosas, si bien puedo usar internet y sus diferentes plataformas para comunicarme, difundir, o dar una idea al respecto a modo de ¨publicidad¨. Aún me manjejo enviando cartas, imprimiendo, recortando, y fotocopiando, y también recibiendo cosas de diferentes partes del mundo. Soy prácticamente un ludita en torno a la utilización de ciertos programas o medios digitales y demás artilugios representativos de la fluctuación del consumo tecnológico… Aaah.
8)- ¿Hacia quienes van dirigidas tus obras?. ¿Crees que solo deben poseerla solo un tipo de persona en especial?.
-Mis obras no están dirigidas a nadie en especial, están apuntadas o inspiradas, tal vez, por ideas que podrían englobar o relacionar personas, que a su vez se relacionan con ideas en común. En verdad, ese aspecto nunca es tomado muy en cuenta a la hora de crear algo, si bien pueden interpretarse como tal, no podría decir que si o que no, es según el ojo que lo vea. Y sobre si existen quienes deberían poseerlas, yo simplemente creo que el que apoya lo que uno hace, es aquel que le da un espacio, un valor, un sentido y una apreciación, ese sería la idea de ¨mercado´, por decirlo de alguna manera… Como sabrás, a parte, mis cosas no están dirigidas a un público muy amplio.
9) Las últimas palabras son tuyas. Muchas gracias por tu tiempo.
-Muchas gracias por el espacio, hacía tiempo que no me era brindada esta oportunidad, especialmente con alguien al que conozco personalmente y aprecio como usted, señor de dudosas relaciones sociales y externas como yo, ja! Saludos y felicitaciones por su trabajo.
Cuéntanos cuando comenzaste a crear tus obras y escritos, además de en qué publicaciones has participado.
-Saludos a usted mi estimado, y gracias por brindarme un espacio en este medio. La materialización cerebral en ilustraciones y pinturas, ha comenzado desde que tengo uso de razón, según puedo yo recordar. Siempre han sido estas expresiones un refugio y mi propio lugar edificado en las honduras de mi caverna mental, a modo de escape y de fluctuación ideológica, acorde con mi manera de percibir esta existencia y así, de crear una paralela. La escritura, como expresión, ha sido algo más tardío, debo decir, tal vez posterior a los años de adolescencia, cuando he empezado a consumir más lectura y mi condición ermitaña se hizo más palpable y definitiva. He participado en colaboraciones en otros zines también de ilustraciones, más que nada sobre música y contra-cultura, haciendo llegar mis dibujps a otros países y obteniendo vía correo las impresiones de dichos suplementos.
2)- En algunas de tus obras podemos apreciar simbología. Coméntanos hacia donde se direccionan tus ilustraciones.
- La simbología a la que usted se refiere, son un representaciones de mi propia persona y de ciertos episodios de mi vida, los cuales he logrado sobrellevar y he triunfado, podrían interpretarse como las medallas obtenidas de las guerras y los obstáculos que uno enfrenta, una manera de exaltar mi sentimiento y mi postura individual en tanto mar de cuerpos estancados en un asqueroso estado de convencionalismo y burdo comercio insensato.
3)- Ha llegado a mis manos varias de tus ilustraciones pero una de ellas es un zine llamado “Embajador del Cautiverio”. ¿Cómo es el proceso para elegir una idea de entre todas y plasmarla en algo material.
-Sobre lo de plasmar una idea, es algo que constantemente lo hago, todo el tiempo debo alimentarme de esa catarsis que fluye para que mi mente no colapse y ¨traducir¨ de algún modo, estas somatizaciones cerebrales. Lo complicado muchas veces es, más que nada, compilar el material en un mismo marco, es decir, que se trate más o menos de una misma idea. He aquí la razón por la cual nunca hago más de un número de un determinado zine y opto por utilizar diferentes títulos y temáticas. A veces es complicado ser diplómata entre el carcelero y todos los prisioneros que se escapan de esta cúpula de huesos un tanto caótica que es mi cabeza.
4)- ¿qué escritores te inspiraron a escribir?
-En realidad, siempre quise escribir relatos de horror y ciencia ficción, pero nunca fui capaz de realizar historias o narraciones lo suficientemente largas, desde que descubrí ciertos autores que me han acompañado con sus oscuras obras toda mi vida, como ser E. Allan Poe, H.P. Lovecraft, u Horacio Quiroga, pero a la hora de plasmar ideas en escritos, siempre recordaré autores como, Rimbaud, Artaud, Baudelaire, Charles Bukowski, o Alejandra Pizarnik, ah, y por supuesto, el alcohol! A decir verdad, en los días que escribo, trato de no leer nada de estas cosas, para que no me influya de manera directa.
5)- ¿qué tipo de música consumes diariamente y qué piensas de los nuevos exponentes que podemos encontrar en estos días, en cuanto al género que has elegido para acompañar las horas de tu existencia?.
-Diariamente, en mis momentos de cautiverio, consumo y me fundo con la misma música, siempre me atrajeron las bandas que logran plasmar en su música un sentimiento de oscuridad o agresividad, y que realmente se nota cual fue el propósito en la creación de ese disco o de la temática e ideas ahí plasmadas. En cuando a géneros, soy un entusiasta de las ramas más oscuras y densas del punk europeo de los 80s, del post punk y sus variantes más ¨cerebrales¨ y melancólicas, así como también disfruto del Black Metal escandinavo de los 90s con ese sonido lo-fi que al que tanto huyen ciertos ¨oídos finos¨, y muchas bandas viejas de Doom Metal y Noise- Rock. Con respecto a los nuevos exponentes sobre estos y otros estilos musicales para mi relevancia, podría decirte que realmente, uno se da cuenta fácilmente cuales son o no reales, y de ese modo uno decide darles su apoyo, pero en verdad que me he quedado con la vieja guardia, siempre hay rincones oscuros en el pasado donde mis oídos se meten como gusanos para consumir algo que muchos creían muerto…El Underground Existe!
6)- Si bien hoy día hay muchos “artistas” que se autoproclaman “multifacéticos”.
Desde tu punto de vista, ¿Cuál crees que sea la forma para llevar adelante una creación y que esta demuestre ser realmente algo sincero?.
-Primero, debería decir que no creo en la mitología exaltada y pseudo inmaculada del rótulo de ¨artista¨, yo no me considero uno, lo mío es mera catarsis, rara vez conservo mis ¨obras¨, ya que considero mucho más valioso el proceso de la creación que el resultado mismo, esto es con las ilustraciones y los dibujos. La verdadera y única forma de lograr transmitir un sentimiento o una idea, es cuando se siente la inextirpable necesidad de crear algo, es como estar lleno de algo y querer vomitar, es un proceso casi automático y hasta pareciese que es dictado por alguien o algo más, desde las entrañas de esta caverna de huesos… Es como la Música, si uno logra percibir el mensaje, sabe muy bien que es real y que es un mero remedo de algo pasado para seguir fornicando y ser fornicado por un asqueroso mercado.
7) – Danos tu punto de vista de la modernidad en la que vivimos, con respecto a la forma de comunicación entre las personas. Esta pregunta la hago ya que como herramientas creadoras de ideas, somos un medio de comunicación.
-Sobre el tema de la modernidad, como usted dice, yo siempre subrayo mi postura ortodoxa acerca de, por ejemplo, el formato de zines y demás divulgaciones gráficas, nunca digitalizo mis cosas, si bien puedo usar internet y sus diferentes plataformas para comunicarme, difundir, o dar una idea al respecto a modo de ¨publicidad¨. Aún me manjejo enviando cartas, imprimiendo, recortando, y fotocopiando, y también recibiendo cosas de diferentes partes del mundo. Soy prácticamente un ludita en torno a la utilización de ciertos programas o medios digitales y demás artilugios representativos de la fluctuación del consumo tecnológico… Aaah.
8)- ¿Hacia quienes van dirigidas tus obras?. ¿Crees que solo deben poseerla solo un tipo de persona en especial?.
-Mis obras no están dirigidas a nadie en especial, están apuntadas o inspiradas, tal vez, por ideas que podrían englobar o relacionar personas, que a su vez se relacionan con ideas en común. En verdad, ese aspecto nunca es tomado muy en cuenta a la hora de crear algo, si bien pueden interpretarse como tal, no podría decir que si o que no, es según el ojo que lo vea. Y sobre si existen quienes deberían poseerlas, yo simplemente creo que el que apoya lo que uno hace, es aquel que le da un espacio, un valor, un sentido y una apreciación, ese sería la idea de ¨mercado´, por decirlo de alguna manera… Como sabrás, a parte, mis cosas no están dirigidas a un público muy amplio.
9) Las últimas palabras son tuyas. Muchas gracias por tu tiempo.
-Muchas gracias por el espacio, hacía tiempo que no me era brindada esta oportunidad, especialmente con alguien al que conozco personalmente y aprecio como usted, señor de dudosas relaciones sociales y externas como yo, ja! Saludos y felicitaciones por su trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario