sábado, 10 de febrero de 2018

Corporal Dissection - Thorn and Swallowed



BIOGRAFIA: La banda se formó en San Juan Argentina. Recibe influencias de bandas de death metal como Cannibal Corpse. Corporal Dissection se hace conocer por sus perturbantes letras, la violencia y velocidad de su música caracterizada por brutales riffs y rápidas secciones de batería, mientras su cantante ladra frenéticamente frase tras frase. Sus letras hablan por sí solos de sus brutales y agresivos contenidos: La muerte en sus formas más horribles y dolorosas, salvajes carnicerías y violentas mutilaciones se alternan con fríos y cínicos asesinatos a través de afilados utensilios, el alto contenido gore de sus letras es solo comparable con la agresividad de su música.
Corporal Dissection desde el año 2001 cuando comenzó a girar hasta el día de hoy, ha podido tocar con la mayoría de las bandas de Argentina algunas de Europa, Brasil y Chile dentro del estilo, como así también compartiendo escenario con bandas importantes como: Cannibal Corpse, Sinister.
A tocado casi en la totalidad de Argentina y ciudades importantes de Chile Corporal Dissection ha logrado gran cantidad de adeptos al género.
- Torn And Swallowed - Adelanto del disco debut de Corporal Dissection denominado "Observing To Bleed" fue grabado en AV recording studio por AV Matías Takaya en la ciudad de Córdoba Argentina, y el arte de tapa realizado por Rudi Gorgingsuicide Art Yanto de Indonesia.
"Observing To Bleed" será lanzado en el año 2018!

Más información de Corporal Dissection:


Escucha el adelanto de su próximo disco que será titulado "Observing To Bleed".

THORN AND SWALLOWED














miércoles, 7 de febrero de 2018

Historias de Misterio y Terror



ANUNCIANDO “HISTORIAS DE MISTERIO Y TERROR” —
UNA NUEVA ERA DE ESPANTO

BUENOS AIRES, ARGENTINA. Martes 6 de febrero, 2018. Llega una nueva colección de relatos de horror de la mano de eminentes autores del género. Bautizada Historias de Misterio y Terror, se trata de una serie de antologías editada en Argentina por la nueva editorial Noriko con una marcada inspiración “pulp” y guiños a la década de los 80’s. Con espeluznantes relatos de excelente nivel e impactantes ilustraciones del mítico artista español Alfonso Azpiri, el primer volumen de la colección debuta en marzo en formatos digital e impreso ante la expectativa de miles de lectores. Se estará lanzando una preventa el 5 de marzo a través de https://www.misterioterror.com con envíos a todo el mundo donde fans podrán adquirir importantes premios como ser acceso a contenido exclusivo, participar en la selección de relatos para números futuros, o ser inmortalizados en ilustraciones o tapas de la colección.

Reunidos al fin después de varias décadas, los autores de la célebre Biblioteca Universal de Misterio y Terror, una venerada colección de libros de culto editada en España, vuelven para aterrorizar a viejos y nuevos fans con obras inéditas. El primer volumen trae de regreso al género de terror al talento de Daniel Tubau, José Ignacio Velasco Montes, Delfín Rodríguez, Víctor Claudín, José León Cano y Juan Tébar, cuyas aclamadas historias han sido reconocidas como máximos exponentes de la literatura de horror española. Complementan la selección inquietantes relatos de los argentinos Maximiliano Ferzzola y Agustín Cordes, que cuentan con amplia experiencia en el género de terror, y las próximas entregas contarán con esperados nuevos trabajos de Eugenia Montero, J. Leyva y Pedro Montero, entre otros.

“Si bien en este primer número predominan los legendarios autores de la Biblioteca Universal, también está en nuestros planes incluir a nóveles escritores de todas partes del mundo”, dijo Agustín Cordes, editor y escritor en Noriko. “Nos ha sorprendido la inmensa repercusión de una convocatoria que lanzamos el año pasado donde 100 autores nos enviaron más de 200 de relatos. Varios de ellos son joyas inéditas que me han dejado boquiabierto y ya han sido seleccionados para incorporarse a la colección”.

Noriko confía que Historias de Misterio y Terror se convertirá en una colección predilecta entre adeptos del género con muchos números por venir. El segundo y tercer volumen ya están en preparación y serán publicados a lo largo de 2018.




Contacto: editor@noriko.es

Redes sociales

Sobre Noriko
Noriko es una nueva editorial independiente basada en Argentina cuyo fin es la difusión de literatura fantástica y sobrenatural. Su primer gran proyecto, Historias de Misterio y Terror, es una colección de relatos de terror inspirada en publicaciones “pulp” de antaño. Además, Noriko está preparando antologías de reconocidos autores de la Biblioteca Universal de Misterio y Terror que supondrán la reedición de clásicos del género actualmente fuera de impresión durante décadas. Para más información, por favor visitar https://noriko.es.

Sobre Agustín Cordes
Agustín es un desarrollador de videojuegos con 16 años de experiencia. Su primer creación, Scratches, fue la primera aventura gráfica comercial hecha en Argentina y eventualmente llegó a convertirse en un título de culto del género, siendo considerado por jugadores y prensa como uno de los juegos de horror más escalofriantes de la historia. Al poco tiempo, Agustín fundó Senscape y junto a un talentoso equipo puso manos a la obra en el ambicioso Asylum, el sucesor espiritual de Scratches. Asiduo lector desde muy joven, hoy decide incursionar en el mundo editorial para continuar su pasión por el terror en la literatura


Una muestra de algunas de las ilustraciones creadas por Alfonso Azpiri:




Autores de la obra:

Agustín Cordes


 Daniel Tubau


 Delfín Rodriguez


  José Leon Cano



 José Velasco Montes


 Juan Tebar


 Maximiliano Ferzzola


 Víctor Claudin


Colección Biblioteca de Misterior y Terror de España:
















miércoles, 10 de enero de 2018

The Giant Claw - La Garra Gigante


The Giant Claw o "La Garra Gigante", como fue traducida al español, es una película de ciencia ficción en blanco y negro de 1957, producida por Columbia Pictures. La historia sigue al ingeniero aeronáutico Mitch MacAfee (Jeff Morrow), quien, durante un vuelo de prueba de un avión militar diseñado para testear radares, avista un Objeto Volador No Identificado en el cielo. Alarmado, informa a la base aérea más cercana, ubicada en el Polo Norte, pero los oficiales lo descartan de inmediato: los radares no muestran ningún objeto en el área.

Sin embargo, no pasa mucho tiempo antes de que otros avistamientos y extraños accidentes aéreos confirmen que algo real y aterrador acecha los cielos. Se trata de un gigantesco pájaro alienígena con un tamaño comparable al de un acorazado de guerra, una criatura monstruosa que desafía toda lógica y que parece indestructible.

Para los estándares actuales, The Giant Claw es una película completamente absurda y ridícula, con efectos especiales que generan más risa que miedo. La marioneta del ave es, sin duda, uno de los diseños más delirantes y extravagantes de la ciencia ficción de serie B. A esto se suman diálogos exagerados y actuaciones que, en muchas ocasiones, resultan completamente fuera de lugar ante una amenaza de semejante magnitud.

Pero aquí está el verdadero encanto de estos filmes. Son un reflejo de una época donde la imaginación superaba las limitaciones técnicas, donde la ciencia ficción y el terror eran fabricados con presupuestos minúsculos pero con un entusiasmo desbordante. The Giant Claw es un testimonio del cine trash, de ese cine "berreta" y artesanal que, lejos de la perfección, nos ofrece un viaje nostálgico a los inicios del género.

Cabe destacar la actuación de Mara Corday, quien interpreta a Sally Caldwell, la astuta y valiente científica que acompaña a MacAfee en esta pesadilla. Su presencia en pantalla es magnética, con una belleza natural y un talento actoral que logra destacar incluso en medio de la extravagancia general de la película.

Si nunca la han visto, se las recomiendo. No esperen una obra maestra, sino un clásico imperfecto y entrañable, ideal para desconectarse de la monotonía del cine moderno. Con una duración de apenas 1 hora y 14 minutos, es perfecta para disfrutar en una tarde de ocio, preferiblemente con una buena limonada o alguna otra bebida refrescante.




Para verla Online en Youtube: